La catedral de Pisaes una basílica de 5 naves consagrada a la Asunción 
de la Virgen. Se empezó a construir en 1064 por el arquitecto Buscheto 
quien originó el estilo románico pisano en arquitectura. Las columnas 
provienen de la mezquita de Palermo, mientras que los arcos apuntados 
indican la influencia islámica, lo que indica una gran influencia bizantina.
El gran mosaico
 del ábside con Cristo en majestad, rodeado por la Virgen y San Juan 
Evangelista fue terminado con el rostro de san Juan por Cimabue 
en 1302, y 
sobrevivió milagrosamente al incendio de 1595. El San 
Juan Evangelista es la última obra realizada por él antes de la muerte y
 una de las pocas de las que existe documentación certificada. Evoca los
 mosaicos de las iglesias bizantinas y normandas, como la de Cefalú y Monreale, en Sicilia.
El púlpito de la Catedral, obra maestra de Giovanni Pisano, sobrevivió al incendio pero fue desmontado 
durante los trabajos de restauración y no fue repuesto hasta 1926. Con su 
estructura arquitectónica y la compleja decoración escultórea, la obra 
es una de las más vastas narraciones por imágenes del siglo XIV que 
refleja la renovación y el fervor religioso de la época. En las placas, 
ligeramente curvas, se han esculpido con un lenguaje expresivo los 
episodios de la Vida de Cristo. Está apoyado en columnas lisas (dos de las cuales están montadas sobre 
esculturas de león) en un lado y en el otro por cariátides y un telamón:
 este último representa a San Miguel, los Evangelistas, las cuatro 
virtudes cardinales flanqueando a la Iglesia, y una representación 
franca y naturalista de un Hércules desnudo. Un plinto central con las 
artes liberales apoya a las cuatro virtudes teologales.
Giovanni Pisano fue un escultor italiano, pintor y arquitecto, hijo del famoso escultor Nicola Pisano. Ambos marcaron el paso
al Renacimiento inspirándose en los elementos griegos y latinos de la Antigüedad
Giovanni Pisano fue un escultor italiano, pintor y arquitecto, hijo del famoso escultor Nicola Pisano. Ambos marcaron el paso
al Renacimiento inspirándose en los elementos griegos y latinos de la Antigüedad



No hay comentarios:
Publicar un comentario