El Battistero di San Giovanni de
 estilo románico-pisano se encuentra al oeste del Duomo (Catedral),
 en el mismo eje del anterior.
Lo diseñó casi por entero el Maestro Diotisalvi el
 prestigioso arquitecto toscano de la época, quien empezó a construirlo 
en 1152 – unos cien años después del Duomo- tal y como consta en las 
inscripciones  que hay en los pilares situados junto a la puerta de 
entrada.
Diotisalvi concibió un edificio religioso de enormes proporciones en
 mármol blanco y de planta circular en conmemoración a la “Rotonda de
 la Anástasis”, el grandioso mausoleo situado 
sobre el Santo Sepulcro de Jerusalén.
El arquitecto dirigió las obras del Baptisterio desde 1152 hasta 
1180, aprox., hasta que la parte superior de los arcos del primer nivel 
de la fachada se terminaron de construir y hasta que las columnas y  los
 pilares interiores estuvieron acabados. 
En 1260 el célebre escultor italiano Nicola Pisano dio continuidad a las obras del Baptisterio, que habían quedado 
interrumpidas durante décadas, aumentando la altura del Baptisterio 
mediante el posicionamiento de dos cúpulas. La superior y más pequeña de
 ellas es de forma cónica con la cima recortada y está situada sobre la 
principal en forma de hemisferio. A Nicola Pisano le sucedió su hijo Giovanni. Las obras prosiguieron sin interrupción alguna durante unos dos siglos, 
por lo que se observan elementos procedentes de dos estilos distintos, 
fundamentalmente. Los arcos ciegos que están situados en la parte baja 
de la fachada son de estilo románico-pisano, mientras que las pequeñas 
galerías superiores son de estilo gótico.
El Baptisterio de San Giovanni de Pisa, cuya construcción y 
ornamentación interior se terminó en el siglo XIV, está considerado como
 el mayor de su estilo en el mundo de la Cristiandad. Tiene más de 107 
metros de circunferencia y la cúpula mide 75 metros de altura.
En el centro de la planta se encuentra la elegante pila bautismal 
octogonal de mármol blanco, obra del insigne escultor gótico lombardo Guido
 Bigarelli da Como. Junto a la pila está situado el sobresaliente e innovador púlpito de 
mármol blanco de  Nicola Pisano, quien empezó a realizar la obra 
en 1260.
El gran púlpito se sustenta sobre una columna central instalada en 
un pedestal con imágenes grotescas y representaciones de animales, 
basadas en imágenes de antiguas religiones paganas, y seis columnas 
externas. De éstas, tres de ellas reposan sobre lomos de leones que 
están decorados con diseños románicos que representan el triunfo del 
Cristianismo.
Las columnas están rematadas con capiteles góticos espléndidamente 
tallados.
Los arcos que conforman el púlpito cuentan con valiosos paneles 
labrados con las imágenes de los profetas, los evangelistas, San Juan 
Bautista y las virtudes. Además, Nicola Pisano talló una larga serie de 
escenas que describen la vida de Nuestro Señor Jesucristo, comenzando por la 
Anunciación de la Virgen y terminando por la Pasión de Jesús y el Juicio
 Final.

No hay comentarios:
Publicar un comentario